martes, 4 de septiembre de 2007

Derecho y Revolución

Existe el Derecho a la revolución?

El derecho, la política. La religión, como cualquier otro medio de expresión cultural son productos de las relaciones de propiedad de medios e instrumentos de producción. Es decir, las relaciones de producción en un determinado contexto histórico son la causa primera de la naturaleza histórica de la sociedad y el Estado.

A su vez esta expresión de la sociedad y el Estado, son plasmados, sustentados y justificados por la norma jurídica. Para el efecto de una mayor comprensión calificamos al Derecho en dos niveles, el nivel concreto del Derecho (ubicado en el ser social) y el nivel abstracto del derecho (ubicado en la conciencia social). Hecho jurídico y Norma Jurídica respectivamente. La sociedad (movimiento dinámico que sale de una persona y va hacia otra y así en distintas formas y sentidos dentro de una estructura económica singular) y el Estado (ente que regula y controla los intereses y derechos legítimos de los agentes participantes que se encuentren dentro de los limes de dicho esquema), se encuentran avalados por el lado abstracto del Derecho.

En este sentido el lado abstracto del derecho para evitar su arbitrariedad y dar mayor seguridad a los intereses que protege sólo puede ser desarrollado y extendido en diferencias de mínimas variables, mas no alterado en su ser original. Con lo cual determinamos que el Derecho, en su lado abstracto, no es dinámico. Ni estático. Sino dinámico-estático a la vez. Dinámico porque se mueve dentro de un conjunto cerrado. Y estático porque la fuerza que genera su movimiento cualitativo, es externa, y sólo se expresa en una revolución, que es a su vez fluctuante o permanente, según el pulso de la humanidad.

Explicado así el carácter de apariencia variable en el derecho. Su forma esencial: la estática, no puede contener por su carácter utilitario al servicio del status quo, al concepto dinámico “revolución” porque atentaría contra su finalidad antes expuesta. Mas queda en el ámbito social universal, la facultad inherente de contenerla. Por lo tanto existe ese derecho a la revolución pero en un orden distinto del cognoscible, pero próximo. Y que se mantendrá aún, en la expresión jurídica del triunfo, luego del proceso histórico gestado o revolucionario.

Otra posibilidad que podríamos dejar sentada para ser desarrollada con más detenimiento, es la de substraer a la revolución de la categoría de derecho. Su resultado seria concebirla como un Principio Histórico Universal. Donde su extensión atravesaría las paredes de las distintas épocas para extenderse a lo largo de ellas en toda la historia de la humanidad.

Pero en ambos casos, los gestores o actores de dicha revolución son facultados de iure –en otro sistema no cognoscible- en razón de la finalidad genérica de la justicia – en la que los hombres dan forma y se actualizan, en orden a la convivencia, al todo comunitario- a revolucionarla. Pues los sistemas son contextos históricos perecederos, reflejados en la conciencia social, que son alterados en función a las necesidades colectivas, luego que la clase excluida toma conciencia de su rol de clase explotada bajo los dominios de dicho de sistema.

En el sentido antes expuesto encontraríamos que la Justicia en su sentido universal es el acto perseguido por la revolución como potencia, y bien sabemos que los actos especifican y justifican a la potencia. Esta afirmación, sirve para aclarar a quienes pretendan negar esta afirmación con el argumento de que interesa político no es derecho y que por lo tanto no son inclusivos o contenibles. Lo que también sostenemos pero diferenciándolos y ubicándolos en los estratos correspondientes en el proceso argumentativo. Negando que sea inclusivos o contenibles pero afirmando su secuencialidad y por lo tanto su relación sintética.

Aclaramos , de ante mano para la construcción de esta teoría, que: “La revolución, con la cual se puede estar o no estar de acuerdo, es una ley innegable en la historia, que aunque no lo busque, termina generando un nuevo derecho”. Con lo cual no podemos negarla, ni menos pretender afirmarla o justificarla, porque ésta- La Revolución- es en sí, un producto inevitable del ser social.

La revolución no es un mecanismo de reforma normativa, no sirve directamente- aunque si genera de forma consustancial- para reemplazar a un orden jurídico social por otro. Su acción recae sobre todo ante la propiedad de los medios e instrumentos de producción. Es decir, en las relaciones de propiedad para transformarlas. De esta manera al cambiar las relaciones de producción cambian de forma consustancial la naturaleza del orden social y estatal. Generando y de manera indirecta, sus expresiones jurídicas-políticas-ideológicas. Eso nos lleva a entender que la infraestructura es el primer y más efectivo elemento ordenaticio y estructurados de los social. Hasta aquí, queda claro que la revolución no ataca como objetivo principal a la parte concreta del Derecho expresada ene l ser social tanto en su nivel general (casarse, prestar dinero, la propiedad de una casa, un auto, etc.). Como menos al nivel abstracto (derecho de propiedad), ni aún siendo éstos, el derecho a la propiedad de de dichos medios o instrumentos de producción, reemplazándolos por otros.

Las consecuencias de estas afirmaciones:

1) Existe un Derecho o un Principio a la revolución fuera del orden jurídico social cognoscible, finito o determinado. Esto debido a la relatividad e insuficiencia del conocimiento.
2) El lado abstracto del derecho es una categoría histórica y estática en su ser esencial, pues no soporta a la fuerza motriz del desarrollo. Lo que da lugar a que la expresión jurídica quede sin contenido al variar los hechos materiales que la verifican.
3) El derecho como norma jurídica no es voluntad pura y generosa de la ley o la autoridad para darnos lo que nos favorece. Su origen se encuentra en la expresión autentica de los intereses de quienes la administran y del sacrificio por hacerle ceder en su espacio al dominante mediante gestas políticas revolucionarias. Luchas de clases.

sábado, 21 de julio de 2007

Docentes Universitario Levantan Huelga Nacional Indefinida y el lunes retornan a las Aulas

Tras una reunión con los dirigentes de la Federación de Docentes Universitarios del Perú (FENDUP) realizada esta mañana en la Presidencia de Consejo de Ministros, el premier Jorge del Castillo y el representante de los catedráticos, Julio Lazo, anunciaron finalmente el levantamiento de la huelga nacional indefinida y su retorno a las aulas el próximo lunes 23, luego de 39 días de paralización.

Por ahora se espera la pronta promulgación de proyecto aprobado por el Legislativo, con los cual se zanjaría de manera definitiva el tema de las remuneraciones a los catedráticos, relegado por muchos años. Con esta reunión se dejo conformada una mesa de trabajo con representantes del Ministerio de Economía y Finanzas que buscará resolver de una vez por todas el tema pendiente que era garantizar e presupuesto para la aplicación del 35% de aumento de sus remuneraciones para el AÑO PRÓXIMO.

Fuente: Nuevo Norte (Sábado 21 de Julio del 2007)

lunes, 30 de abril de 2007

La Universidad y La Política

Escrito por: Marco Chereque Pretel

En los últimos días, las pizarras de la Universidad Nacional de Trujillo han sido plausibles al ostentar infinidad de Listas ante los comicios electorales para la designación de los que irán a representarnos ante Órganos de Gobierno. Un sinnúmero de Partidos Políticos, que han hecho sentir la presencia de una institución como la Universidad como un verdadero ente forjador de conciencias. Pero, donde estuvieron esas organizaciones cuando se libraban en las calles distintas luchas reivindicativas. ¿Dónde en esos momentos cruciales para la sociedad?

Ante éste fenómeno y en forma polarizada, existen dos posiciones. Unos que entusiasmados y aventurados en un optimismo, se juegan por el rol histórico de la Universidad, como si de verdad ésta existiera. Otros, con más coherencia y menos entusiasmo, profesan su destrucción.

Daniel E. Herrendorf, dice con mucho tino: “Las Universidades no influyen casi nada en la forma que tienen los universitarios de percibir el mundo. Reciben individuos cargados de creencias, intuiciones personalísimas, ideas de formación y una conciencia más o menos intransigente. Todo lo que pueden hacer es brindar información. Si esa información coincide con las ideas profundas de los estudiantes, será incorporada; sino coincide, será desechada. Nadie puede recibir algo que no esta esperando de algún modo”. En estas palabras queda sintetizada y reducida la función política-social de las universidades. Lo que nos lleva a una pregunta sincera y clara ¿Qué pueden hacer los universitarios frente a los problemas que aquejan a la sociedad; o mejor aún, Conocerán éstos los problemas que aquejan a la sociedad?

La situación por la que atraviesan los universitarios de Trujillo y la Universidad en general, supone una preocupación que no tiene un escenario particular. Esto constatable en los resultados del saber en los países subdesarrollados. Resultados que obedecen a un plan cultural diseñado según los intereses del Sistema Político imperante. Programa curricular que nos lleva a plantear ciertas interrogantes, como: ¿Qué clases de hombres están formando? ¿Qué clases de responsabilidades les hacen sentir? Y es que un Ser Humano formado en concepciones concretas de la vida, lógicamente se opondría ya sea por conciencia o pon instinto a los abusos que contiene este régimen que domina.

En este sentido, creemos correcto decir que las universidades no pretenden formar entes con conciencia política y menos con conciencia política antiburguesa. En suma, esas universidades forman seres enajenados de cualquier rasgo de solidaridad con las clases oprimidas de la sociedad que pudiera estremecerlos en el momento de tener que implementar sus ideas y sus hallazgos. En fin, lo único que no esta en crisis es la crisis misma, que anda muy bien, haciendo de las suyas sin mengua en sus posibilidades.

domingo, 15 de abril de 2007

La Universidad

Por: Chereque Pretel, Marco

Hoy la Universidad es un centro de entrenamiento superespecializado de ejecutores de planes, técnicas y tácticas tecnológicas traidas del extranjero por las transnacionales que responden a su necesidad de ganancia y que mantengan el control de las mismas sobre el país, para lo cual se ha traido abajo la investigación científica y la acción social.
Y la clase proletaria -la única clase social capaz de dar solución a los problemas de nuestra sociedad- se ve dentro de éste marco afectado por la sistemática inclusión de sus fuerzas dentro de la Universidad. La ideologética burguesa imperante, ha hecho creer a esta fuerza del progreso social, que la Universidad es la única vía para salir del atraso económico, logrando de esta manera controlar su odio y su fuerzas contra el sistema capitalista, desde este centro "Cultural".

Hay formas obvias que hacen notorias estas formas de interrelación entre la Universidad y el Sistema Imperante Colonizador, entre el Imperialismo y nuestro país, y son elementos que forman parte de estas relaciones estructurales, estas son:
-La desaparición de todo desarrollo industrial-y por lo tanto también científico y tecnológico- autónomo, por más limitado que este sea.
-La transnacionalización de la economía que hoy se encuentra casí por completo en manos del capital extranjero.
-La vuelta a una economía centralmente primaria y exportadoras (principales actividades productivas: La actividad minera, hidrocarburos y la agroexportación).Por lo tanto una economía condenada a la prestación de servicios supercializados.

Por esta relación es que gran parte de la sociedad sin distinción algunas de clases, lucha por la gratuidad de la enseñanza impulsada y financiada desde un nucleo de la derecha infiltrada en estos movimientos, pues sólo una universidad gratuita podrá albergar en su seno, a la mayor cantidad de masa descontenta con una esperanza dentro dentro de este sistema. Lo que debemos hacer los estudiantes concientes de este fenómeno es alentar a la clase proletaria a seguir en sus trabajos manuales y luchar por la dignificación del Trabajador. Acaso ya no se necesitan en la sociedad carpinteros, soldadores o electricistas?. Con esto no digo que estoy en contra de la Gratuidad, sino que quiero hacerles saber que esta no es una lucha que creerá conciencia social.
Lo que proponemos es que si La Universidad desea asegurar su vitalidad e incluso su supervivencia, deberá mirar cada vez más alla de sus contornos en la convicción de que el mundo académico y universitario debe ser un mundo sin fronteras, sin límites geográficos, donde los hombres libres de toda dependencia cultural puedan hacer ciencia y extender conocimientos que pemitan la construcción de un crecimiento industrial en nuestra economía, que no quede sólo a manos de una casta que controle todo el país. Es decir, con total equidad. Esa tarea nos invita a salir del enfoque aperturista de la Universidad, que genera un Crecimiento Universitario, crecimiento que se ve reflejado más en la cantidad, fenoméno que a muchos hace pensar que tiene relación directa con el servicio de calidad que brinda, pero que en realidad tiene sus orígenes en el alto grado de crecimiento poblacional y en su aperturismo para segurar su existencia. Existencia que tolera a jovenes que no soportan niños y no tiene vocación sólo para mantener el número constante, ante la proliferación de la institutos y de clases por internet, gracias al avance tecnológico. Debemos empezar a tener una visión más amplia que nos aleje de las pqueñeces de nuestros ambientes universitarios, en todos sus aspector provincianos y extraordinariamente perjudiciales para el desarrollo de una auténtica vida universitaria sana y slaudable en donde las nuevas generaciones de personas con condiciones de investigación puedan formarse y adquirir adecuados conocimientos. Mientras esto no suceda denunciamos la esencia antihumana de la universidad, que contribuye a la formación de una sociedad enferma con crisis morales y sirve como un portavoz de la ideología apologética imperante.
!Si a la Dignificación del Trabajo!

Homenaje a Vallejo

Por : Marco Chereque Pretel

Trasvocando mis sentimientos en estas palabras agotaré el mayor número de minutos en mi vida, porque hay ojos de lince para pensamientos y sucesos triviales pero ceguera de topo para estos momentos memorables.

El día de ayer catorce de Abril del 2007, siendo las 8:00 p.m., en el Salón Consistorial de la Municipalidad Provincial de Trujillo, se rindió un justo homenaje al vate universal con las sentidas palabras del Director del Instituto de Estudios Vallejianos: Cesar Adolfo Alva Lescano, quien nos habló del amor y del dolor en Vallejo, y también con la entonación vehemente de los poemas “Heraldos Negros” y “A mi hermano Miguel” por el declamador Nazario "Nacho" Saavedra, entre otros actos que quedaron registrados en las cámaras, pero para quienes con espíritu inquieto no pudimos soportar tanto acto protocolar, tuvimos la suerte de horadar los muros de lo convencional y honrar a forma cabal la memoria de Cesar Abraham Vallejo Mendoza. El estilo para coronar la noche, fue iniciativa del Gerente de Imagen Institucional de la M.P.T.: Mario Alberto Pérez Merino, quien perfumó la noche dejando que los ciudadanos reciten sus versos con olor a humano.

De esta manera, periodistas, funcionarios y ciudadanos, se rindieron ante la verbosidad, un manantial repleto de emociones, que hicieron de esta noche un nuevo renacer, por eso desde este día a Cesar Abraham Vallejo Mendoza le dedicaré cada nuevo amanecer.

sábado, 14 de abril de 2007

El Centro Federado

Escrito por: Marco Chereque Pretel

Un Centro Federado tiene la función de organizar a los estudiantes en torno a sus problemas académicos, económicos y reivindicativos, pero no sólo reunirlos y escuchar sus problemas como si fuese una terapia psicológica, sino que a través de la organización -cumpliendo un rol informativo- orientarlos y hacerles participes de la busqueda de propuestas que sean viables para la solución de sus problemas.

Entonces, como el gremio es un ente político por naturaleza, la participación de sus miembros debe ser a ese nivel, por ejemplo en el ámbito académico: Existen malos docentes, no hay conferecias gratuitas, existe una currícula desfasada, no hay derechos a tacha, etc, etc. Esto debe mover al Gremio ha plantearse algunas preguntas, ha elaborarse algunas opciones y sustentar bien sus posiciones respecto a la políticas educatias en el Perú y hacia donde van dirigidas, así como preguntarse, si realmente satisface y formaa a los profesionales que el país necesita. En ese sentido se podrá determinar si los cursos que se llevan cumplen realmente su objetivo social y si los modelos educativos van acorde a la realidad.

Además el Gremio tiene que tener una orientación, por ejemplo, todos los problemas que se tienen en la universidad son producto de los problemas que se encuentran mas alla del campus universitario, son producto del sistema en sí. A esto, surge la necesidad imperante de engarzar todo ello y lograr que nuestros compañeros se enteren de que la problemática que aqueja a la universidad no es un problema aislado de los que golpean a la sociedad y la única manera es despojándolos de la idea de que la lucha es interna, contra la corrupción, la burocracia y la consecuente malversación de gastos. Tarea que sólo podrá ser realizada por estudiantes con una clara conciencia política, pues esa es la tarea de los centros federados y hacia eso apuntamos.